domingo, 1 de agosto de 2010

Perú Entre Montañas rumbo al Nevado Alcoy

Nevado Alcoy se erige imponente sobre las faldas de la laguna Acocoha ( 4450 m.s.n.m )

Laguna Chuchún ( 4350 m.s.n.m )
Tramo afirmado que conduce hasta la Cordillera de la Viuda ubicada por encima de los 4000 m.s.n.m
Sin lugar a dudas los feriados son mas que una razón para descubrir aquellos destinos no convencionales que existen mas alla de nuestras fronteras limeñas. Un equipo de excursionistas y reporteros de nuestro programa realizó un viaje de 165 kms en subida hasta las faldas del Nevado Alcoy, ya en territorios pasquinos. Se trata de una fascinante ruta apta para todo tipo de vehículos, que comienza en Carabayllo, atraviesa los ya conocidos pueblos de Santa Rosa de Quives, Yangas y Canta y luego asciende a traves de un sinuoso pero felizmente bien conservado camino afirmado que bordea la ladera izquierda del valle del rio Chillón hasta el desvío a Cantamarca y Huaros y que continua hasta llegar al pueblo Culluhuay, ultimo centro de abastos en el camino ya que de ahi el camino se vuelve mas empinado y exigente  hasta llegar a las bellas lagunas Verdecocha y Chuchún ubicados por encima de los 4000 m.s.n.m, en las faldas de la cordillera de La Viuda.
Equipo de Prensa PEM posando frente a la laguna Chuchún.
Nieves eternas y glaciares perpetuos de la Cordillera de la Viuda; sus deshielo dan origen al Rio Chillón

Desde aqui continuamos por la carretera Canta-Cerro de Pasco que dicho sea de paso constituye una buena opcion para unir los departamentos de Lima con Pasco y/o Junin cuando la carretera central colapsa debido al tráfico. Cruzando el Abra La Viuda se empalma con la ruta que conduce a Huayllay en Cerro de Pasco en donde luego de 2 horas de recorrido se llega hasta las orillas de una inmensa laguna que tiene como vigilante eterno al grandioso Nevado Alcoy.
Tenga cuidado en el tramo del Km. 22 de la carretera Canta-La Viuda. El puente ha colapsado y hay que cruzar el Río Chillón, por lo que recomendamos hacerlo con suma precaución.


Si desea hacer esta ruta no dude en contactarse con nosotros, eso si no olvide revisar sus llantas y llevar bastante abrigo ya que por las tardes y sobre todo en las partes altas de Canta y en general de toda la sierra del Perú suele correr un viento frio.

Le recomendamos asimismo, almorzar en Canta y si es posible pernoctar en esta ciudad, para partir al dia siguiente lo mas temprano posible hacia la cordillera de la Viuda ( Cordillera Central ) y tener tiempo para visitar los manantiales, lagunas y nevados que hay en la zona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario