.JPG) |
Paisaje típico de la campiña de Pachacamac - Sector Antajisa |
El sur de Lima lo tiene todo, desde sol y buenas playas hasta campo, lomas y buena comida. Descubrir el sur no requiere mas de un día, y es que aquisito no mas, y a tan solo 45 minutos de viaje y a 25 kms de Lima se encuentra el distrito ecológico de Pachacamac, puerta de entrada al valle del Río Lurin y tambien una nueva alternativa para descubrir todos y cada uno de los pueblos que se ubican en este prodigioso valle, asi como sus peculiares lomas.
Precisamente basta un Domingo para recorrer los atractivos de Pachacamac y Lurin, pasando por la Playa San Pedro de Lurín para observar sus peculiares islotes que dan forma a " la ballena". Desde ahí, hay que sumergirse a traves de un tramo de la antigua Panamericana Sur para ingresar a la carretera de penetración que comunica con Pachacamac en cuyos primeros kilometros observaremos infinidad de restaurantes campestres de los cuales recomendamos darse una vuelta por Paso Obligao o el restaurante Kusina ubicados entre los kilometros 2 y 3 de esta carretera.
.jpg) |
Camino a los restos arqueológicos de Cardal |
Luego si se quiere, se puede visitar tambien las Lomas de Manzano y Quebrada Verde - Lomas de Lúcumo, últimos ecosistemas de lomas costeras y el circuito que conduce hacia un peculiar fundo en donde se produce la mejor lúcuma entre otros frutos bondadosos que estas tierras brindan durante determinadas del año. Desde ahi y siempre hacia el este, el camino atraviesa por el Cerro Pan de Azucar en cuyas faldas se ubica un lugar fascinante, y no es otra cosa que un manantial de agua natural que brota de las entrañas de la tierra y al que los pobladores lo denominan " El Manantial de la Juventud ".
.jpg) |
Camino que conduce a Mal Paso y a Quebrada Tinajas |
Para empalmar con este circuito de aventura y contacto con la naturaleza debe tenerse como punto de referencia la Plaza Mayor de Pachacamac, desde donde parte una larga avenida cuyo nombre es Reusche siendo un buen punto de referencia para su ubicación, un inmenso arco. Esta Avenida en su primer tramo de 7 kms atraviesa grandes casonas y algunos otros restaurantes para paladares exigentes. Luego se ingresa ya en el anexo de "Jatosisa", puerta de ingreso a las Lomas de Manzano que al igual que las Lomas de Lúcumo reverdecen durante toda la temporada de invierno en Lima, es decir durante los meses de Junio a Octubre.
Tenga cuidado si va en auto, pues la trocha que se interna hacia las faldas de las lomas se encuentra deteriorada y con algunos baches por los que hay que pasar con precaución. Antes de ingresar a las Lomas no se asuste si ve un antiestetico porton, el cual fue colocado hace algunos años en la entrada.
No sabemos a la fecha si lo que se quiere es privatizar algunos terrenos aledaños a las lomas o se piensa invertir en infraestructura, esperamos que se haya optado por la última opción.
.jpg) |
Asi de verde lucen las lomas de Quebrada Verde durante los meses de Junio y Julio |
Una vez que cruzamos el porton ya se aprecia una inmensa cadenas de cerros bastante altos, cuyas laderas lucen repletas de musgo, e infinita vegetacion silvestre que conforme va alcanzando sus cimas tiende a colorearlos con tonos intensos de verdor dandole un matiz impresionante al paisaje.
.jpg) |
Las partes mas altas de las Lomas tienden a conservar un verdor mas intenso |
Estas lomas parecieran ser mas amplias y extensas que las lomas de lúcumo, y ofrecen un sinnumero de posibilidades para la practica de deportes de aventura, entre ellos downhill, parapente, trekking, y rapel.
Incluso existe un pequeño estacionamiento desde donde se parte a traves de diferentes caminos hacia distinas partes de las lomas. Ademas a traves de estas, se pueden tomar algunas trochas que ascienden hasta su cima y que son ideales para camionetas todo terreno, por sus pendientes sumamente empinadas.
Las Lomas de Manzano son un lugar ideal para visitar en un solo dia junto con los mas pequeños, aunque si se desea tambien se puede acampar en alguna de las planicies que rodean los cerros. Los caminos que parten desde sus faldas en realidad no tienen un nivel dificil, pero eso si, si va a caminar por aqui tome sus precauciones.
Tras la jornada de caminata, no olvide proseguir la ruta siguiendo hacia la derecha hasta divisar la entrada del Fundo Marengo en donde se podra sentir como si estuviera lejos de Lima. Aqui las hermanas Marengo lo atenderan como en familia y le ofreceran no solo los frutos de su prospero fundo, si no tambien riquisimos dulces preparados en casa como el dulce de guanabana o el pye de lúcuma, recomendamos este último. De hecho tambien hay que probar las riquisimas lúcumas, el membrillo, las manzanas y las paltas.
.jpg) |
Suculentas frutas de prodigiosas tierras son las que encontrará en el Fundo Marengo |
.jpg) |
Numerosas Cavernas se aprecian durane el recorrido por las Lomas de Lúcumo |
.jpg) |
Refrescarse después del intenso sol y purificarse con agua limpia es una obligación. |
Siguiendo la trocha, pasamos por el desvio hasta los restos arqueológicos de Cardal y el Cerro Pan de Azucar, haciendo ingreso por un camino que cruza campos de cultivo, y es desde aqui en donde parte el sendero de tan solo medio kilometro que llega hasta el lecho de la Fuente de la Juventud, no olvide darse un buen chapuzon o remojón en sus aguas cristalinas y frescas.
.JPG) |
Ingreso a la Fuente de la Juventud
|
.jpg) |
Durante la termporada de invierno las Lomas de Lúcumo alumbran flores de todos los tamaños y colores |
Luego se puede continuar ascendiendo por el sendero que llega hasta la Piedra del Amor, a donde se empalma tras 15 minutos de caminata de nivel facil.
Tras la toma de las fotos del caso, recomendamos retornar a Pachacamac para emprender la visita a Quebrada Verde y Lomas de Lúcumo. Para llegar a este lugar se debe continuar a traves de la carretera a Cieneguilla partiendo desde el pueblo de Pachacamac, a donde llegaremos tras 4 kilometros y 10 minutos de recorrido, cruzando el primer puente que atraviesa el Rio Lurín.
Aqui existe un cartel que nos indica que estamos en el Centro Poblado Rural Quebrada Verde, punto de ingreso hacia las lomas.
Ya en el pueblo, llama la atención las fachadas de las casas de la zona, pintadas con motivos alusivos a la flora y fauna de este ecosistema costero, haciendonos acordar por momentos a otros pueblos de la cuenca del rio lurín visitados en anteriores ocasiones como Antioquia y San Damian. Este proyecto en realidad ha sido impulsado por una ONG que desde hace varios años viene fortaleciendo el turismo y la gestión de los recursos de los pobladores de esta zona.
.JPG) |
Casa pintada con motivos alusivos a la vegetación de las Lomas. |
Luego se empalma con un camino que asciende los cerros, atravesando en su primer tramo por establos artesanales, y luego hasta un primer punto de parada en donde se observa un monumento al caracol, el mismo que abunda entre los tallos de las flores.
.JPG) |
En la entrada a las Lomas de Lúcumo existen algunos establos rurales, cuyas
vacas producen leche para el consumo local |
.JPG) |
El ascenso a las Lomas de Lúcumo es ideal para los mas pequeños. |
En realidad hay varios circuitos para hacer en este lugar, desde un dia hasta tres si se tiene tiempo. Conforme se asciende el excursionista podra apreciar la flora y fauna del lugar, en donde a simple vista destacan los halcones y algunas aves estacionarias y migratorias, asi como salamandras.
Durante los meses de Junio y Julio, florece la hermosa flor de Amancaes, otrora flor caracteristica de los valles y lomas de Lima, hoy extinta por la expansión Urbana, al igual que el tabaco silvestre.
Tambien se puede llegar hasta una zona semejante a un pequeño bosque de piedras en donde destacan algunas formaciones líticas como “El Rostro del Inca”, “La Boca del Sapo”, asi como cavernas naturales y sus impresionantes petroglifos con escenas de caza, que nos indican la existencia de antiguos pobladores en la cuenca del Río Lurín. De igual forma tambien se puede apreciar sus faralllones ideales para la practica de rapel y escalada asi como algunos socavones usados por antiguas minas, hoy en abandono.
El recorrido para completar todo el camino que asciende por las lomas requiere de 6 horas a paso normal y si se quiere llegar hasta la mitad del cerro, el recorrido toma dos horas y media en ser completado.
Y todo esto a tan solo un paso de Lima. De hecho le recomendamos tomarse un fin de semana para visitar Pachacamac y encontrarse con la naturaleza y por que no tambien con la estupenda gastronomia peruana. Le aseguramos que no se va a arrepentir.
Si desea mas informacion de la zona, puede ingresar a :